DICCIONARIO RAPA NUI
–A–
A punto de llorar: nana
Abdomen: manava
Abeja: manu meri
Abertura, orificio, rendija: vaha
Aburrido: ta’ e reka
Acabar, finalizar, concluir: ‘oti
Acantilado, barranco, desnivel, precipicio: ‘opata
Acantilado: ‘ oata
Acelga del castellano: aserka-aserga
Acné: mahuna
Acordeón: ‘ upa’upa
Acostarse: moe
Acuerdo previo: nave
Adelante, hacia delante: ‘az mu’a
Admirativo, se emplea cariñosamente con mujeres: vovo
Adolescente: tau re’ a’ re’ a
Adulto: pa’ari
Agacharse, acuclillarse: nangananga
Agacharse, inclinarse, pasar agachado: noi
Agitar, armar agitación: umiki
Agonía: mate ena
Agricultor: tanata keukeu henuea
Agrio: maneo
Agua, zumo o jugo de frutas: vai
Aguacero: ‘ua mata vara vara
Aguado, húmedo: vaivai
Aislado, silencio: kivakiva
Ala: kará
Alacrán: veri’arahu
Alambre: niu niu
Alba, antes de la salida del sol: ‘ao popohana
Alba: ‘ao popohna
Albahaca: miri
Alegre, contento: koa
Algodón: vavai
Aliado, amigo: ngaruhoa
Allá: ‘I rá
Almohada: naru’a
Alpargata: anparata
Altercado: kakai
Altocúmulos: rani tea
Aluvión: he a’a
Amanecer, el día: otea
Amantar: haka’omo’omo
Amar: here
Amarillo: toua mamari
Amigdalitis: nao ahu
Amigo: hoa / Amigo: naru hoa / Amigo: repa hoa
Ammígdala: renu
Anciana, cuñada: nuahine / Anciano (masc): korohua / Anciano: kohu’a
Angosto, estrecho: vakovako
Anillo: tape’ a rima
Ano: manunu
Año: mata hiti / Año: ta’ u
Anochecer: ehu
Anteayer: aha tai ahi era
Antebrazo: heroko rima / Antebrazo: rima kona
Antepasado: tupuna
Antiguo arreglo matrimonial realizado entre los padres: ha’a mo’a mo’a
Apenarse: koromaki
Apocar: rapu
Apón: patia
Aponear: patía i te ika
Apresurarse, tener prisa: veveveve
Aquél, aquella: era
Aquí: Í nei
Arado: ‘arote
Araña: honu
Arcoris: hanua nua mea
Arena: ‘one
Areola: hatu nono
Arigo: paratoa
Armónica: ‘upa’upa hutu
Arrasar repetidamente, arrasar todo: okooko
Arrasar: oko
Arreglado (persona), acicalado: vativati
Arriba: ‘i runa
Arruga: mino mino
Asustado, asustarse, aterrorizarse: nanahua
Asustar: haka mataku
Atado o fajo (pej, de leña): uranga
Atar, amarrar, estrangular, sufrir convulsiones, epilepsia: ngita
Atrás, hacia atrás: ‘a tu’a
Atrás: ‘I tu’ a
Atún: kahi
Aumentar, ser bastante, ser suficiente: nengo
Aún, todavía (insistir): oi
Ausencia de: kore
Averiguar: rara rara
Avispa: manu patia
Axila: ha’ina
Axulia: ha’ina
Ayer: aha tai ahi
Ayudar: ha’ú’ ú
Azadón: asaone
Azafate: tafate
Azuela: kauteki
Azul: ‘ere’ere / Azul: moana
–B–
Bahía, caleta: hana
Baile, bailar, danzar: ‘ori
Balancearse, mecerse: ngaengae
Balanceo, balancearse, fluctuar: nga’e
Ballena: ta’oraha
Barco: pahi
Barrer: purumu
Batir: oi oi
Bigote: vere nupo
Bilis: ‘au
Bisabuelo: ngatupuna / Bisabuelo: tupuna
Bisnieto: hina rere
Blanco: tea tea
Blando: heka heka
Boca: haha
Bolsillo: kete
Bombilla: mori
Bombo: tura
Bongó: bonó
Bonito, bello, lindo, helechos: nehenehe / Bonito: tau
Bostezo: hakamama
Bota: puiti
Botella: ípu
Bovino: pua’a
Brasa: mara mara
Brillante, lustroso (también, nomanoma): nonoma
Brillar, brillante, resplandeciente: napanapa
Broma, chanza, bromear: ngeu
Brotar: hua
Bucear, buceo: ruku
Budinera: urinera
Bueno: riva
Buey: ‘uei
Buscar: kimi
–C–
¡Cállate!: ¡ka mou!
¿ Cuánto cuesta?: ¿ e haí tara?-¿ e haí moi?
¿ Cuantos años tienes?: ¿e haí mata hiti o’ou?
Caballo: hoi
Cabello: rau’oho
Cabeza: pu’oko
Cable, alambre: niuniu
Cabra, macho cabrío, perilla: vatovato
Cacho, cuerno: tara
Café: ‘o’one
Café: kape
Caguera: mata keva
Calabaza (y calabaza como recipiente): ipu kaha
Calavera: pakahera
Calcetín: kotini
Calentar al fuego: haka vera
Calentar, quemadura, incendio: veravera
Caliente: vera
Callo: kaío
Calor (en temperatura) (vid veravera): ve’ave’a
Calzón o calzoncillo: akipi / Calzoncillo: kasontío
Cama: ro’i
Cámara funeraria: avana
Caminar: ha’ere
Camino: ara
Camisa: kamita
Camote: kuma porá
Caña de bambú: ‘ohe
Cana: hina
Canaleta: pamu vai
Canoa, bote: vaka
Canotaje: hoe vaka
Cantar: himene
Cántico burlón o insultante: ei
Canto de agradecimiento: haka kio / Canto, en coro, por mujeres: vaiarenga / Canto: riu
Carabinero: muto’i henua / Carabinero: tau tau miro
Caramelo: mona mona
Carbón: arahu / Carbón: ngarahu
Carnada: maunu
Carnero: kanero
Carpintero: tamuta
Carrera a pie cargando un peso como pencas de plátano o calabazas con agua sobre los hombros llevar carga: aka vena
Carrera: tahuti
Carreras a caballo entre varios participantes: a’ati hoi
Carretilla: karetia- karetia
Carse prisa: veveke
Castigar: utu’a
Catarro, resfriado: kokongo
Catorce: ho’ e’ahuru ma maha
Cebolla: oniana
Ceja: hihi
Ceniza: ‘eo’ eo
Cepillo de madera: hahu
Cerdo: oru
Cerro: ma’una
Cerumen: takituri
Cesta, recipiente: kete
Cesura frontal: hanu poki
Chaleco: rierse
Chica, señorita: uka
Chico: iti iti
Chillar, gritar, griterío: vo’u
Chirimoya: tapo-tapo
Chupar o absorber completamente: ‘ote
Chuzo: koropa
Cielo: rangi (nui) / Cielo: rani
Ciempiés: makere
Cien: ho’ehanere / Cien: ka hoehanére
Cigarrillo: potu
Cincel: tapu
Cinco: ka rima
Cincuenta: vaena hakari
Cinturón: pena piripo- pena
Cirros: rani hoe ka’I
Cistitis: mimi mimi
Clavícula: keo
Clavo o similar, clavar: veo
Clavo: naero
Clítoris: makittu’u
Cocido: ‘o’out
Cocina: umu
Cocinar en curanto: o’out
Cocinar: tunu
Coco: ha’ari
Cocotero (variante no endémica): niu
Codo: Turi rima
Coger o sacar algo con la mano: nanao
Cojinova: piafri
Cola, rabo: hiku
Colchón: maru
Colgar: tau
Cólico: mamae puai
Colina o elevación pequeña (varias ninihi): nihinihi
Colina, elevación: nihi
Colitis, diarrea: nininini
Collar: korone- karone
Combo: kompo
Comenzar a ensuciar (la ropa) a molestar (a una persona): engoengo
Comer excesivamente: nina’a
Comer selectamente, con glotonería (con abuso): ngohu
Comer, comida: kai
Comer: kaiinga
Cometa: hetu’u hiku
Como serpenteante, tortuoso, sinuoso: nikoniko
Competencia de remo, entre embarcaciones de cuatro remos y un Timonel: a’ati vaka
Completo, lleno, pleno: i
Con dos caras, con dos aspectos: ngarauhiva
Con lentitud, despacio: koroiti
Con ojos somnolientos: nenera
Congelado: to’e to’e
Congrio: ko’iro
Contornear, dar la vuelta a, girar, visitar: vari
Contusión: hepi’i
Convulsiones: kiki kiki
Coral: kare / Coral: puna
Corazón: inana
Corriente marina: ‘au
Cortar: varu
Cortar: kokoti
Cortina: korotina
Coser: kaúi
Costa, tierra (sus límites): ‘uta
Costilla: kava kava
Coxis: taki eve
Cráneo: ivi pu’oko
Cráter: haha o te rano
Crudo: mata
Crujido, chirrido: kekekeke
Cuatro: ka há
Cubrecama: puka papa’i
Cucaracha: koka
Cuchara: kué
Cucharón: taípu
Cuchillo: hoe
Cuello: nao / Cuello: nga’o
Cuerpo: hakari
Cueva, caverna: ana
Cuidar: hapa’o
Cumulo nimbos: rani poporo
Cúmulos: rani puha
–D–
Dadivoso, generoso, manirroto: vaiora
Dar la vuelta repetidamente: varivari
Dar nombre, poner nombre: nape
Darse prisa, apresurarse: vitiviti
De posesión, de, de negación, en pregunta: o
Debajo: ‘i raro
Decena: ho’e’ ahuru
Delantal: rentera
Delante: ‘i mu’a
Delgado: rai rai
Dentro: ‘i roto
Desabrido: kona kona
Desafiante: haka arina
Desamparado, huérfano: ‘otare
Desaparecer, extraviarse, irse: ngaro
Desarrollarse bien, adecuadamente: oko
Descamar: varu varu
Descuerar: haka ha te kiri
Desear: póhe
Desgranar: hure hure
Deslizamiento cerro abajo recostado sobre uno o dos troncos de plátano: haka pie
Deslizamiento en ola sin implemento: haka honu
Deslizamiento sobre las olas con implementos modernos: haka nini
Desmayo: rerehu
Desobediente: ta’e haka rono
Desobediente: tanakore
Despedazar, hacer trozos, desmenuzar: ihiihi
Despertar: ‘ara
Despreciar, ofender: vahavaha
Destripar: haka te’e
Día: mahana
Diarrea: hi
Diecinueve: ho’e’ahuru ma iva
Dieciocho: ho’e’ahuru ma va’u
Diecisiete: ho’e’ahuru ma va’u
Diente (genérico todos): niho
Diez de la noche: ahoru vaore o te po
Diez: ka angahúru
Dios :‘Atua
Dios del Mar: nanaku
Dividir, separar (no confundir con “vai“, agua): vahi
Doce de la noche: ahuro ma piti o te po
Dormirse: ha’uru
Dos: ka rúa
Duro, en erección: kiki
–E–
Eco: vavovavo / Eco: eroero
Egoísta, persona egoísta: nounou
El tipo de ahu más característico de la isla sobre cuya plataforma se erigieron moai, La cantidad varia entre uno y quince: ahu moai
Elegir, escoger: ‘ohi
Embarazo: hanua tama
Empapado, mojado, mojarse: ngarepe
Empecinarse, persistir, reiterar: ngungú
Empezar: ha’a mata
En expresión de solamente, de todavía, de limitativa: no
En los huesos, esquelético: ivi manga
En negativo no: ninga
En oposición): emuemu
Enderezar: haka titika
Enfadarse, indignarse, enojarse: ‘e’ete te manava
Enfriar: haka takeo
Entibiar: haka mahana
Entonces, cuando: ía
Entrada, visión o vaticinio: urunga
Entregar (no confundir con “vai“, agua): vaai
Entrometerse: koni
Erizo (de mar): vana
Erizo de cuerpo pequeño y púas largas: hatuke- hetuke
Escalofríos: haka pupa
Escama: ‘unahi
Escarabajo (cucaracha): koka
Escasez: onge
Esconder, ocultar: na’a
Escuchar: haka rongo
Ese, esa: ena
Esperar ansiosamente, aguantar, resistir: ngatu te hangu
Espíritu, alma: varua
Espíritu: kuhane (Varua)
Estar muy agotado, exhausto: ngangá
Éste, ésta, éstos, éstas, cercano a quien está hablando: nei
Esternón: hatuama
Estomátitis, herpes bucales: haha ra’ra’a
Estoy más o menos: ena’á
Estropeado, caducado, ya perdido: i’i
Excavar: keri
Extraños (ajenos) a una tribu concreta: urumanu
–F–
Fatigado, vencido, derrotado: nge’o
Fatigarse, cansarse mucho: nga’enga’e
Femenino : vahine / vi’e
Festival, fiesta: koro
Fiesta, reunión múltiple: ngongoro
Fijar, clavar (en el suelo, en otro lugar): ooka
Firme, empecinado, obstinado, tieso: ‘eta’eta
Flaco: omaoma
Fondo, al fondo, ventosidad: eve
Fractura: hatí
Fragante: ‘eo
Franco, abierto (persona): vatavata
Fresco: hahau
Fruto tropical similar al níspero, pero de carne más seca Hai’a
Fuego: ahi
Fulano: ‘e’ete nea
Furúnculo: hara kea
–G–
Gallina (por extensión, animal hembra): uha
Galope (de caballo): keri
Gato: kurí
Glúteos: eve
Gran, grande: nui
Grande, amplio: kokoro
Gravilla: kikiri
Grilo de color negro: perete’i
Gris, oscuro (no necesariamente el cielo): ehuehu
Gris: ‘ehu’ehu / Gris: kihikihi
Gritar: kikiu / Gritar: ohu
Griterío: karanga
Grito, alarido: eki
Gruñir: ngorongoro
Grupo de trabajadores: umanga / Grupo: nu’u / Grupo: nuna’a
Guarnición culinaria, añadido o agregado a un plato: ‘inaki
Guiso de porotos de una especie endémica: ariko rapa nui o’out
Gusano: oi’
–H–
Hablar mucho, hablar demasiado, hablar sin fundamento:
ngutungutu
Hablar roncamente: ngurunguru
Hacer curanto (umu): ká
Hacha de obsidiana: kakau
Hacha: ohío
Hacia abajo: ‘a raro
Hacia arriba: ‘a runa
Hacia dentro: ‘a roto
Hacia el lado: ‘a te kao kao
Hacia el lado: ‘a te tapa
Halitosis: haha piro
Heridad: haoa
Hermano en religión (del francés, frère): ere
Hermoso, bonito, llamativo: veri
Hervir: haka piha’a
Hijo menor: hanu potu
Hombre: tangata
Hombres (varones): ngangata
Horno (enterrado) curanto: umu
Hoy: ‘a rina- ana rina
Hueso, aguja, la columna vertebral: ivi
Huevo: mamari
Humo: ‘au
–I–
Idioma, lenguaje, lengua, hablar, charlar: vananga
Indio (del español, indio): intío
Insano, demente, loco: nivaniva
Insecto, cosa pequeña: koura
Insistir, persistir: uhu
Insultar con vehemencia, con violencia: vavá
Ir (a) por: iriinga
Ir, en: niko
Irse, huir, correr, chupar: ‘opo
–J–
Juego colectivo: kokori
Juego con hilos (cunita): kaikai
Juego: kori
–L–
La nada: korenga
La venganza: kopeka
La vida (más en general): oranga
La vida, salud, curarse: ora
Labio, boca, pico: ngutu
Ladrar, morder reiteradamente, mordisquear: ngaungau
Lamparilla consistente en un pedazo de tela sumergido en aceite o grasa: haka ri’i
Langosta de mar: ‘ura
Largo: roa
Lavar: tata
Lavarse: hopu
Lejos, largo (el tiempo): kumi
Libro: pika
Limpiar: haro’i
Llamar: ohu
Lleno: ‘i
Llevar: ma’u
Llorar: tani
Lloro, sollozo, llorar, sollozar: ekieki
Llovizna, poca lluvia: ehu’uha / Llovizna: ‘ua hakamito
Lluvia: ‘ua
Lluvia: matavai o te rani
Lóbulo (de oreja): epe
Locura: ma’a ma’a
Lombriz: koreha henua
Lúcuma: rukuma
Lugar abandonado o deshabitado: vihaviha
Lugar arenoso: ‘one
Lugar: kona
Luna nueva: ohiro
Luna: mahina
Lunar: tuno
Lunes: monire
Luxación: poko’o
–M–
Macho: tane
Madre: matu’a vahine / Madre( abuela): nua
Maíz: tarake
Mal olor: kiokio
Malo: kino / Malo: rake rake
Mañana: ‘a pó / Mañana: po a
Mandíbula: kaua’e kauva’e
Mandioca: manoka
Mar: tai
Marcador para plural, los: nga
Marearse, tener o sufrir vértigo: ngaruru
Maremoto: tai e
Marido, distinto, diferente: kenu
Mariposa nocturna: pepeka o te po / Mariposa, libélula: pepeka
Mariquita: sinita
Marisca: hahaki
Mariscar: hahaki
Martes: matamea
Martillo: hamara
Masajes: tauromi
Mascar, masticar: namunamu
Masculino: tane
Masturbación: haka pu re’i re’i
Matrimonio: haipoipo
Maza: ua
Mediano: vaena
Médico: taote
Mediodía: hora kai
Medir, pesar: haíto
Médula: nako
Mejilla: kukumu
Melón: mareni papa’ a
Mes: ava’e
Mesa: aru mama’a
Mil: ka hoetauatíni
Mitad, centro, medio: vaenga
Modo antiguo de deslizamiento sobre las olas con implementos de totora: haka naru
Montaña: maunga
Montar (a caballo) montar, subir, trepar: eke
Morder, roer: ngau
Mosca: taka ure
Moverse con rapidez: keukeu
Moverse deslizándose: nekeneke
Moverse, moverse a un lado, desplazarse: neke
Moverse: keu
Muchacho: kope
Mujer (todas), esposa: vi’e
Muy atado, muy amarrado: ngóngó
Muy grande, enorme: nuinui
Muy poco, pequeño: itiiti
–N–
Naranja: anani
Nariz: ihu
Naufragar o hundirse: emu
Naúseas: hano hano
Negro: ‘uri’uri
Nido: hona’a / Nido: pupa
Niñas que vivían en cuevas ( para conservar la piel blanca): neru
Níspero: ava ota
No: ina
Noche, después de la media noche hasta que amanece: ‘ao nui
Nombre, denominación: ‘ingoa
Nube: kaingaranga
Nueve: ka íba
Número nueve: iva
Número, variante de planta: numera
Numeroso, a: kauatu
–O–
Obtener: vará
Ocho: ka báu
Ola de pequeño tamaño: ea
Ola, oleaje: vave
Olor, aroma: éo
Once de la noche: ahoru ma ho’e o te po
Ondear(se): ueue
Oprimir, apretar, comprimir: ngatu
Oruga: ‘anuhe
Osar, atreverse a: ngae’i
Oscilar, moverse, balancearse: ngaere
Oscuro: querques
–P–
Pabellón de la oreja: ‘epe
Padre / madre: matu’a
Padre, papá (masc): koro
Pala, paleta: ope
Palmera endémica (extinguida) en Rapa Nui Nau (nau opata),
palo grueso y largo endurecido al fuego que era usado,
primeramente en la plantación de camarotes y caña de azúcar: akauve
Pan: haraoa
Pañuelo, pañueleta: haro’i
Parte alta, cúspide, desvanecerse en ella: venavena
Parte delgada: karikari
Parte, fracción: io
Partida, ida: ohonga
Pasado mañana: ‘a pó era
Patata, batata, camote: kumara
Pecas, zona del cuerpo (espec, cara) con pecas, pecosa: ngurengure
Pecho: uma
Pedir algo, solicitar algo: nono’i
Pelo, vello: vere
Pene: ure
Pequeña cueva: karava
Pequeñeces, desperdicios: nguhinguhi
Pequeño, diminuto: na’ina’i
Permanecer, permanencia, lugar de residencia: nohonga
Persona egoísta: ngu
Pesca de orilla con caña: haka rana
Pesca e atún o albacora desde una embarcación en movimiento: haka tere
Pez atún: kahi
Pez volador: hahave
Pez, víctima: ika
Piedad: ‘aroha
Piedra laja (plana): keho
Piel, cuero: kiri
Piña: ananá
Pistola, arpón: hano patia
Plantar: oka
Plátano (banana) muy maduro, o demasiado maduro: ngure
Plumaje de aves: kura
Plumas: huru huru
Pobre, mendigo, indigente: veve
Poco, poca cantidad: iti
Por tal (o cual) motivo: oira
Poroto originario de Rapa Nui cuya vaina tiene forma de media luna: ‘ariko rapanui
Poroto verde: ‘ariko mata
Primogénito: ‘ata riki
Pulga: ko’ ura
Pulgada (del inglés, inch): initi
Pulmón: hahu
–Q–
Que comienza a ensuciarse, no limpio: ‘ingo’ingo
Quebrada, zanja: ava
Querer, estimar, apreciar: hana
Quitar, sacar: kume
–R–
Rasgar, abrir rasgando: ihi
Raspar varias veces o repetidamente: orooro
Raspar, acercarse a, revolotear: oro
Ratón polinésico: kio’e
Ratonera: kionga
Rechazar, rehusar: nguha
Recientemente, recién, hace poco: iho
Recitación, declamación (en cántico): ngu
Recitar (leer): kai
Recto, atento, alertado: kuku
Remo doble grande, bastón de mano: ‘ao
Respiración: hanu hanu,
Reventar: ngaaha
Rey: ariki
Risa, reírse: kata
Rizar, rizo: nironiro
Robusto, corpulento: eepe
Rocas salientes o sobresaliendo: ihuihu
Rojo: mea-mea
Roncar: ngongoro
Ropa o vestimenta en mal estado, ropa maloliente: ngiongio
Ropa: kahu
- S - :
Sábado: mahana hopu
Sábana: tavana
Saber, conocer sobre: ‘ite
Sabroso de buen sabor, exquisito (comida): nene
Sacapuntas: honi honi pentara
Sacar piedras (que componen) del umu: uru
Sacar: kakaro
Salado, mal olor: kava
Saliva, esputo: ‘a’anu
Saludar: aroha
Saludo hola, adiós, buenos días/ tardes / noches: iorana
Sarna, sarampión: ‘eka’eka
Sarro dental: ‘eka
Satisfacción, gusto: kami
Secar: haka paka paka
Seco, estar seco, secarse, estar secándose: ngi’ingi’i
Seguir o conservarse virgen: ngangi
Seis: ka óno
Seleccionar, escoger: vae
Sentarse, permanecer, residir, esperar, quedarse, estar: noho
Sentir fatiga, aburrimiento: ngongorova’a
Sentir nostalgia: ngau kahua
Sentirse satisfecho, lleno, saciado: ngeha
Ser pesado, figura grotesca: narinari
Serpentear, andar tortuosamente: nokinoki
Sí: e é
Siete: ka hítu
Similar, silencio: kiva
Sito sagrado destinado al culto por los antiguos linajes: ahu
Sobrino: iramuto
Soltar, liberar, desatar: vevete
Sombra: kohu
Sombrero: ha’u
Sonambulisno: haka hepo
Subir a: iri
Subir y bajar: iriiri
Sucio, húmedo (encharcado): veriveri
Sucio: oone
Surf (deporte): ngaru
–T–
Taparrabos: hami
Tarde, desde las 14 horas hasta la puesta del sol: ahi ahi
Tardo, con flojera, lento, con lentitud: nge’I
Tatuaje: nana’o
Taza, tazón: au’a
Templo: nao
Tener: e ai ro á
Tiburón de gran tamaño: nuhi
Tieso, firme, obstinado, porfiado: éta’eta
Tinta (del inglés, ink): inika
Tipo de mosquito: naonao
Tipo de nube: omoanga
Tipo de sombrero, con plumas: vanavana
Tirar o arroja repetidamente: verovero
Tirar, arrojar: vero
Tórax: kakava
Tormenta, tromba de agua: ohiohio
Tormenta, tromba de agua: ohirohiro
Totora (vegetación endémica de Rapa Nui): nga’atu
Traidor, traicionero, de poca confianza: nana’ia
Tranquilo, apacible: nahonaho
Tráquea: nguruhara
Tres: ka tour
Trozo, fragmento, cortar, fragmentar: ioio
–U–
Un insecto: ngarara
Un millón: ka táhi millón
Una de las dos estrellas llamadas Alpha Centauri, Beta Centauri: nga vaka
Una noche concreta (la séptima tras la luna llena): orongo
Uña, pezuña: akikuku
Uno: ka táhi
Usted: koe
Útil, fructífero, fructuoso: varenga
–V–
Variante de mosquito, cosa mala, funesta: nono
Vaso: repe repe
Veinte: ka pitiahúru
Vencido: kio
Viento (esp del Norte): nukura
Vino (bebida): vino
Virgen (mujer): nire
Voluntad espiritual, divina: vairua
Vosotros, (a) vosotros: korua
–Z–
Zutano: ‘e’ete’ete nei
No hay comentarios.:
Publicar un comentario